Vitamina K2
La vitamina K es más importante para nuestra salud de lo que pensábamos anteriormente. La vitamina no solo es compatible con la coagulación de la sangre, una función de la vitamina K que se conoce desde hace mucho tiempo. La vitamina K también es esencial para la actividad de una proteÃna tisular especial (proteÃna Gla de matriz) que, al unir el calcio, ayuda a mantener la pared de la arteria, el cartÃlago articular y otros tejidos blandos del cuerpo flexibles y elásticos. Además, la vitamina K es esencial para la actividad de la osteocalcina, una proteÃna ósea que juega un papel importante en la formación y mantenimiento de tejido óseo sano y bien mineralizado. Estas nuevas funciones realizan la vitamina K2 (menaquinona) mucho mejor que la vitamina K1 (filoquinona), la principal fuente de vitamina K en los alimentos occidentales. La menaquinona (MK) puede consistir en MK-4, MK-6, MK-7, MK-8 y MK-9, que se distinguen por la longitud de la cadena lateral (ver figura). La vitamina K en los alimentos occidentales consiste en el 90% del K1 poco absorbible y solo el 10% del K2 que se absorbe de manera excelente. Existe evidencia cientÃfica de que la ingesta de vitamina K de muchos adultos y niños es insuficiente para un estado óptimo de vitamina K.
Fuentes
Vitamina K1: vegetales de hoja verde como espinacas, brócoli y repollo, margarina vegetal, mantequilla.
Vitamina K2: natto o fermentación de harina de garbanzos (MK-7); carne y huevos (MK-4); productos lácteos (fermentados) como queso y yogurt (MK-8 y MK-9).
Â
Aspectos de calidad
La menaquinona-7 (MK-7) es una forma potente y natural de vitamina K2 producida por fermentación. La investigación cientÃfica muestra que MK-7 es la forma más efectiva de vitamina K para optimizar el estado de la vitamina K en el cuerpo. MK-7 tiene una biodisponibilidad mucho más alta que la vitamina K1, pero también otras formas de K2 (como MK-4, MK-6 y MK-9). La vitamina K2 natural a menudo contiene algo de MK-4, MK-6 y MK-9 además de MK-7, pero estas otras formas pueden crear competencia y reducir la biodisponibilidad de la preparación. Tenga en cuenta que en las preparaciones combinadas, que también contienen vitamina K2 además de minerales (como calcio y magnesio), se ha utilizado una denominada forma encapsulada de vitamina K2, porque la combinación con una alta dosis de minerales puede garantizar que el contenido de vitaminas K2 puede disminuir.
Señales de una posible escasez
Coagulación inadecuada (mayor tiempo de sangrado, sangrado espontáneo, hematomas, hemorragia nasal, menorragia, hematuria), disminución acelerada de la elasticidad de los vasos, osteoporosis
Indicaciones
estado inadecuado de vitamina K
(prevención) osteoporosis
aumento del requerimiento de vitamina K durante el crecimiento acelerado de la pubertad
(prevención) arteriosclerosis (rigidez y pérdida de elasticidad de las arterias)
mayor riesgo de arteriosclerosis (enfermedad renal crónica, diabetes tipo 1 y 2)
artritis / artrosis
(prevención) sÃndrome metabólico
fibrosis quÃstica
cáncer (prevención)
prevención del cáncer de hÃgado (carcinoma hepatocelular) por hepatitis C.
enfermedades hepáticas crónicas
enfermedades inflamatorias del intestino
Contraindicaciones
Uso de un derivado de cumarina (un tipo especÃfico de anticoagulante como warfarina y acenocumarol, cuya acción se basa en el antagonismo de la vitamina K); suplementación con vitamina K2 solo en consulta con un médico (ortomolecular).
Consejos de uso
Dosis de mantenimiento general: 90-180 mcg por dÃa
Interacción
La vitamina K2 reduce el efecto de los medicamentos anticoagulantes como la warfarina (los derivados de la cumarina son antagonistas de la vitamina K). Tenga cuidado con los suplementos de vitamina K. Esto también se aplica a dosis bajas (por debajo de 45 mcg).
Corticosteroides, antibióticos de amplio espectro (especialmente sulfonamidas), anticonvulsivos (fenobarbital, fenitoÃna, carbamazepina), resinas aglutinantes de ácidos biliares (colestiramina, colestipol), orlistat, cefalosporinas, laxantes, quinina, quinidina, dactinomil-succralida, succralida, succralida, succryralidexucralida, succryral, succryral, succryral, succinol, succinuro . La ingesta de vitamina K2 adicional puede ser deseable.
La vitamina E en una dosis superior a 800 pe por dÃa aumenta el requerimiento de vitamina K.
Seguridad
Las personas que toman medicamentos anticoagulantes deben usar vitamina K2 solo en consulta y bajo la supervisión de un médico. La vitamina K2 tiene una baja toxicidad. En particular, los estudios japoneses han utilizado dosis de hasta 45 mg (45000 mcg) de vitamina K2 (como MK-4) por dÃa sin efectos secundarios adversos. Además, dosis muy altas de vitamina K2 no conducen a una mayor formación o actividad de las proteÃnas de coagulación y, por lo tanto, no conducen a la hipercoagulación. Las proteÃnas de coagulación en el hÃgado son activadas por la vitamina K2 y una vez que están completamente activadas, el sistema de coagulación sanguÃnea funciona de manera óptima y no es posible la sobreactivación de las mismas por la vitamina K2.
Respuesta por: Roy Lenders (Admin) on 22/3/2020 13:50:00